Conocé este maravilloso mundo y lográ colores únicos con materiales naturales.
Vamos a enseñarte cómo preparar telas, lanas e hilos, fijar los colores, modificarlos para obtener una paleta más amplia con el mismo material tintóreo y a utilizar lo que nos provee la naturaleza: cáscaras, semillas, tallos, raíces, hojas, cortezas, flores y frutos.
Un mundo apasionante para crear tus propios géneros y combinarlos.
Te vas a enamorar!
Temario:
* Breve introducción al universo de los tintes naturales como filosofía de vida.
* Identificación de materiales aptos para ser teñidos con tintes naturales.
* Preparación de telas y lanas para recibir los tintes.
* Consejos para la elección de materiales idóneos a utilizar en el desarrollo de la técnica (ollas, coladores y cucharas).
* Reconocimiento de los elementos naturales aptos para teñir.
* Extracción de pigmentos de tres elementos naturales de consumo diario (cáscaras de cebolla, yerba mate y cáscara / semilla de palta).
* Elementos de uso diario para utilizar en reemplazo de mordientes y fijadores.
* Mordentado de las fibras para recibir el pigmento y lograr colores sólidos.
* Extracción de tintes / colores.
* Fórmulas para calcular: cantidad de agua / cantidad de fibras a teñir.
* Fórmulas para calcular: cantidad de mordiente / cantidad de fibras a teñir.
* Fórmulas para calcular: cantidad de pigmento / cantidad de fibras a teñir.
* Teñido correcto de las fibras.
* Uso adecuado de la temperatura del agua.
* Métodos para obtener colores estables.
* Cuidado de las telas ya teñidos.
* Técnicas para obtener colores parejos en toda la superficie de la fibra
* Ejercicio para modificar los colores obtenidos, logrando una amplia paleta, variando la alcalinidad / acidez (ph).