🧺 Cómo restaurar un sillón de mimbre por menos de 20 €
Nov 11, 2025
Rescate callejero: restaurá un sillón de mimbre por menos de 20€
🌟 ¡Lo que otros tiran, vos podés transformarlo! ¡Y con un resultado increíble! ✨
Un sillón de mimbre completamente reseco, manchado, olvidado en la calle... cualquiera lo vería como "inservible". Pero con algunos cuidados, productos accesibles y paciencia, puede volver a brillar. En este paso a paso te mostramos cómo restaurarlo gastando menos de 20 euros (o su equivalente en materiales locales). Ideal para muebles de fibras naturales como canastos, banquetas o sillones similares.
🔍 Por qué vale la pena restaurar el mimbre
El mimbre es una fibra natural hermosa, flexible y duradera... si se cuida bien. Con el paso del tiempo y la exposición al sol o la humedad, pierde color, se reseca y se vuelve frágil. Pero no hace falta tirarlo: restaurarlo es mucho más simple de lo que parece, incluso para principiantes.
🔢 Paso a paso para revivir un sillón de mimbre
1. Limpieza profunda
Humedecé el sillón (sin encharcar) para ablandar la suciedad. Mezclá agua tibia con detergente neutro y frotá con un cepillo. ✨ En zonas más sucias, podés añadir unas gotas de amoníaco. Usá guantes y trabajá en lugar ventilado. ⚠️
2. Enjuague y secado
Aclá bien con agua limpia. Secalo a la sombra por 2 o 3 días para evitar que se reseque más.
3. Renovación del color
Aplicá un renovador de madera a base de ácido oxálico. Es un blanqueador natural que elimina el agrisado y empareja el tono. Dejalo actuar 10 minutos y luego cepillá de nuevo. Enjuagá bien y dejalo secar por al menos una semana 😮♂️
4. Nutrición y color con aceite
Usá una tinta base aceite de teca (ej. tono petiribí). Mezclala 50/50 con aguarrás puro. Aplicá con pincel siguiendo la dirección de las fibras. Le devuelve color, brillo y elasticidad — clave para que no se rompa con el uso.
5. Protección final
Aplicá un barniz en aerosol para exteriores, base solvente. ❌ No uses uno al agua si la tinta es al aceite. El aerosol es ideal para alcanzar las zonas internas del mimbre sin dejar zonas expuestas. Usá mascarilla, capas finas y dejalo secar bien.
🧳 Tip de Recicladora Cardamomo
-
No te saltees los tiempos de secado. Apurarse puede arruinar todo el trabajo anterior. El mimbre necesita absorber los productos y eliminar el exceso de humedad.
-
El aceite de teca no solo da color: también fortalece la fibra. Si cruje al sentarte, esto lo soluciona.
-
Cuidá la compatibilidad: tinta al aceite = barniz al solvente. Siempre.
-
El aerosol es tu aliado: pincel + mimbre = frustración. El spray logra una cobertura pareja y sin esfuerzo.
🌳 Inspiración que vale oro
Lo que empezó como un rescate callejero terminó en una pieza digna de revista. Este sillón hoy está en una galería techada, y todos preguntan dónde lo compramos. 😉
📺 Video paso a paso
¡No te pierdas el video completo donde mostramos cada etapa en acción!
💖 De tirado a tesoro
Restaurar fibras naturales es una forma de cuidar el planeta, ahorrar dinero y crear con las manos. Si querés seguir aprendiendo, sumate a nuestros talleres online o explorá la membresía Cardamomo con proyectos y comunidad.
✅ ¿Tenés un sillón, canasto o banquito de fibras olvidado en casa?
💬 Contanos en los comentarios qué vas a rescatar.
🎨 Seguí aprendiendo con nosotras!
En nuestros talleres online y en la membresía Materia Prima compartimos técnicas, guías descargables y proyectos para que sigas aprendiendo a tu ritmo.
¡Sumate a nuestra comunidad creativa! 🌸
Suscríbete a nuestra lista de correo, cada semana compartimos historias, técnicas y reflexiones desde el taller.
Inspirate, aprendé y descubrí cómo dar nueva vida a los muebles que te rodean!
Prometemos cuidar tu correo tanto como cuidamos la madera 🌿